
“El futuro de la navegación ya no se define solo por las rutas o los volúmenes, sino por la manera en que gestionamos sus impactos. Y ese ‘cómo’ exige datos, estrategia y compromiso ambiental.”
— Martín Rousseaux, Gerente General
En el marco del taller nacional del proyecto GloNoise Partnership realizado recientemente en Costa Rica, Rousseaux volvió a demostrar su compromiso con los desafíos emergentes del sector marítimo internacional. Invitado como expositor por la Organización Marítima Internacional (OMI), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), Martín Rousseaux compartió una mirada técnica y concreta sobre la mitigación del Underwater Radiated Noise (URN), un fenómeno creciente que impacta directamente en la biodiversidad marina.
La exposición incluyó herramientas y criterios operativos para reducir este tipo de emisiones acústicas a través de eficiencia energética, modernización de flotas, diseño de rutas optimizadas y buenas prácticas operacionales, especialmente adaptadas a las realidades de los países en desarrollo.
Pero el abordaje de ROUSSEAUX no se queda en lo sonoro. La empresa ha logrado integrar una visión integral de sostenibilidad que incluye también el análisis, reducción y compensación de la huella de carbono, convirtiéndose en uno de los pocos actores del continente que articula estos tres ejes con solvencia técnica y enfoque normativo.
Con experiencia en el acompañamiento de empresas navieras, puertos y operadores logísticos, el equipo de ROUSSEAUX combina la aplicación de regulaciones como el MARPOL Anexo VI, EU-ETS y FuelEU Maritime con soluciones a medida para el monitoreo, reporte y verificación de emisiones. Esta capacidad de vincular lo ambiental con lo operativo ha llevado a Rousseaux a posicionarse como referente regional en eficiencia energética para el transporte marítimo y fluvial.
“El URN no es un tema aislado: es un nuevo indicador de desempeño ambiental. Y así como medimos la eficiencia del combustible o las emisiones de carbono, debemos también empezar a medir y gestionar el sonido que dejamos bajo el mar.”
— Martín Rousseaux
El mensaje es claro: los estándares globales ya están cambiando. Y quienes estén preparados no solo evitarán sanciones, sino que abrirán nuevas oportunidades comerciales, logísticas e institucionales.
¿Su organización opera en entornos marítimos o fluviales?
En ROUSSEAUX contamos con las herramientas, el equipo y la experiencia para acompañarlo en cada etapa: desde el diagnóstico inicial hasta la implementación de estrategias de mejora y cumplimiento normativo.
Contáctenos y trabajemos juntos por una industria más limpia, eficiente y preparada para lo que viene.