Martín Rousseaux

Esfuerzos de la OMI para reducir las emisiones de GEI en el transporte marítimo internacional: conclusiones clave de la ISWG-GHG 18

La 18ª sesión del Grupo de Trabajo Interseccional sobre la Reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en los Buques (ISWG-GHG 18) se llevó a cabo recientemente en un formato híbrido, continuando las discusiones sobre las medidas a mediano plazo para reducir las emisiones en el transporte marítimo internacional. Sin embargo, a pesar de los intensos debates, algunos aspectos clave de las medidas técnicas y económicas siguen sin resolverse debido a las diferencias entre los países desarrollados, los países en desarrollo y los pequeños Estados insulares en desarrollo (SIDS).

Principales puntos de discusión y desafíos

  1. Cálculo de la Intensidad de Combustible de GEI (GFI):
    • No se ha logrado consenso sobre si aplicar el enfoque Well-to-Wake (WtW) (que incluye las emisiones del ciclo de vida completo del combustible, desde su producción hasta su combustión) o el enfoque Tank-to-Wake (TtW) (que solo considera las emisiones a bordo).
  2. Medidas económicas y mecanismos de fijación de precios de GEI:
    • Existen desacuerdos sobre la introducción de un impuesto universal por tonelada de CO₂ equivalente (CO₂eq) o la posibilidad de permitir la compra y venta de créditos de GEI.
    • Una propuesta de compromiso que integraba ambos enfoques no logró obtener apoyo mayoritario.

Marcos regulatorios para la reducción de GEI

Para alinearse con la Estrategia Revisada de la OMI para la Reducción de GEI 2023, la ISWG-GHG 18 se centró en diversos mecanismos de cumplimiento:

1. Estándar de Combustible de GEI y Mecanismo de Precios

  • Implementación de objetivos anuales de reducción de GEI desde 2027 hasta 2050.
  • Los buques que no puedan operar con combustibles de bajas emisiones podrán cumplir con la normativa mediante Unidades de Cumplimiento Excedente (SCU) o Unidades de Cumplimiento Remedial (GCU).
  • Se propuso un impuesto de $100 por tonelada de CO₂eq, cuyos ingresos se destinarán a incentivar el uso de combustibles con cero o casi nulas emisiones de GEI.

2. Impuesto Universal Obligatorio sobre GEI

  • Introducción de un impuesto al carbono de $150 por tonelada de CO₂eq a partir de 2027.
  • Los ingresos obtenidos se destinarán a apoyar a países en desarrollo vulnerables al cambio climático (SIDS, LDCs), financiar medidas de mitigación de emisiones y facilitar la transición laboral en el sector marítimo.

3. Mecanismo de Balance Verde (GBM)

  • Los buques que superen las metas de reducción de GEI en un 65% recibirán incentivos financieros.
  • Los buques que no cumplan con los objetivos deberán aportar a un fondo de balance verde.

Implementación legal y próximos pasos

El ISWG-GHG 18 avanzó en el desarrollo del Marco de Cero Emisiones de la OMI, que será incorporado en el Anexo VI de MARPOL y entrará en vigor el 1 de marzo de 2027. No obstante, aún quedan temas pendientes por resolver, como:

  • Metodología exacta para el cálculo de la Intensidad de Combustible de GEI (GFI).
  • Mecanismos para la compra y venta de unidades de cumplimiento de GEI.
  • Distribución de los ingresos generados por los impuestos y los mecanismos de cumplimiento.

Las discusiones continuarán en la ISWG-GHG 19 (del 31 de marzo al 1 de abril de 2025) y en la MEPC 83 (del 7 al 11 de abril de 2025), donde se finalizarán las enmiendas al Anexo VI de MARPOL.

El compromiso de Rousseaux con el transporte marítimo sostenible.

En Rousseaux, estamos comprometidos con la integración de la sostenibilidad en la industria marítima. A medida que evolucionan los marcos regulatorios, nuestras soluciones ecoeficientes buscan apoyar a los propietarios de buques, operadores y autoridades portuarias en la adaptación a estos cambios mientras fomentamos prácticas sostenibles.Para más información sobre cómo podemos ayudar en la descarbonización del transporte marítimo, contáctenos hoy mismo

Scroll al inicio