
La transición energética ya no es un concepto futuro: es una necesidad urgente y un compromiso global asumido por toda la industria marítima. De acuerdo con la hoja de ruta establecida por la Organización Marítima Internacional (OMI), el sector deberá alcanzar la carbono neutralidad para el año 2050. Un objetivo ambicioso, pero impostergable.
En este contexto, durante el ciclo de streaming “Seguridad Portuaria & Navegación”, organizado por GlobalPorts, Martín Rousseaux – CEO de ROUSSEAUX / Sustainable Solutions – fue contundente al abordar esta transformación:
“La utilización de combustibles fósiles tiene un punto final. Ya se sabe que en el año dos mil cincuenta todo el sector marítimo tiene que ser carboneutral. Ya no hay vuelta atrás con eso. Y eso implica cambiar combustibles, nuevas tecnologías y nuevos actores. Por eso acá vamos a tener varios tipos de medidas para lograr todo esto”.
Desde ROUSSEAUX, venimos acompañando a empresas del sector marítimo, logístico y portuario con soluciones integrales que permiten cumplir con normativas ambientales y avanzar hacia modelos de operación más eficientes. A través de asesoramiento técnico, monitoreo de emisiones, planes de eficiencia energética, capacitaciones y soporte en la adopción de nuevos combustibles, buscamos no solo cumplir regulaciones, sino generar ventajas competitivas en entornos globales cada vez más exigentes.
En palabras de Martin Rousseaux:
“La sostenibilidad ya no es un diferencial, es una condición para operar. Quienes no se adapten, quedarán fuera del mapa logístico internacional”.
El camino hacia la carbono neutralidad no es lineal ni inmediato. Requiere planificación, inversión y cooperación entre actores públicos y privados. Pero sobre todo, exige visión estratégica. Aquellos que hoy asuman este desafío con seriedad y compromiso estarán liderando la nueva era del transporte marítimo.
Desde ROUSSEAUX reafirmamos nuestro compromiso: seguiremos desarrollando soluciones que permitan a nuestros clientes crecer, innovar y liderar sin dejar de lado el impacto ambiental y social de su actividad.